Informe de Proyecto Angelika Pröstler
"La Fraternidad"
Desde el 14. de Octubre hasta el 30.de Noviembre del 2010



Desde mi juventud guardé el sueño de pasar un tiempo más largo en Nicaragua. En aquél entonces estaba comprometida con un pequeño grupo de solidaridad Condega - Aschach/D. Quince años después me permití una interrupción en mi profesión para la realización de este sueño. Al mismo tiempo encontré en la Fraternidad un lugar apasionante y correspondiente para mi trabajo de campo, que necesitaba para mi formación como terapeuta para las áreas de pintura y creatividad.

Rosa Estela me pidió, escribir todo, lo bueno y lo malo que hay en la Fraternidad y Kurt y Christa me pidieron, un informe sobre mi estancia. En el momento me cuesta comenzar, porque hay tanto, que quisiera escribir, pero también me faltan las palabras correctas para ello.

Comenzaré mejor con mis primeras impresiones:
Llena de expectativas, llena de las historias sobre Condega, sobre Nicaragua, llegué aquí el 14 de Octubre. Me preguntaron enseguida, cómo me lo había imaginado y cómo lo encontraba y tuve que constatar, que me lo había imaginado exactamente así.
Por supuesto, ésto fue sólo la primera impresión y recién con el tiempo se fue copletándo una imagen, que probablemente nunca será completa, de tantas pequeñas piezas de puzzle. Pude llegar el viernes a la Fraternidad y aquí fui saludada afectuosamente y me presentarón orgullosamente el Centro. El Centro me pareció bien grande y construído generosamente, con salas suficientes. Por la mañana se mostró enseguida la forma afectuosa y generosa de Rosa Estela, que me acompañó a todos los lugares, en los cuales yo tenía interés y así visitamos enseguida esa mañana "Los Pipitos".
Con Rosa Estela e Ivan acordé, que la primera semana miraría cómo se trabajaba aquí y que luego elaboraríamos juntos un plan de proyecto. Por la tarde fui saludada con una fiesta de bienvenida y ví a los niños como muy abiertos y pude también ver, que aquí se juegan los mismos juegos que en Austria, nadie me pudo explicar, si eran juegos "importados", o si simplemente son juegos que trascienden las culturas.

Mi primera semana:
El lunes fui a la Fraternidad con el propósito de observar todo sin valorar nada, para dejarme bastante tiempo para ello. Sin embargo ésto es más difícil que lo pensado. Cuando fui al área de "dibujo y pintura", me quedé aterrada del desorden y de la oferta de colores, que había allí o que no había. En una pequeña habitación se encontraban, desde un machete, una botella de vidrio quebrada, y cualquier cantidad de papel viejo, todo en un montón. Ivan me explicó que pronto habría un estante, que reemplazaría al que había y entonces se podría depositar todo ordenadamente. Yo lo quería creer gustosamente. Los colores existentes (la pintura al óleo y pinturas acrílicas) estaban en latas, en el suelo, así tuve miedo que probablemente ya estaban secas. Los pinceles estaban con los pelos remojados en el agua, lo que también hizo sangrar mi corazón. Me mostraron los hermosos cuadros de la pared que habían sido hechos en un lienzo por tres o cuatro alumnos y por Ivan mismo. Expectante y tensa miraba lo que pasaba, Ivan comenzó a ordenar y barrió la habitación. Los tres o cuatro jóvenes, que habían acudido, se sentaron frente a los bancos torcidos, que eran la única posibilidad para pintar en esa área y que se tambaleaban realmente. Uno comenzó a pintar sobre la mesa con un pequeño trozo de tiza, mientras Ivan y yo ordenabamos la sala y depositábamos los colores en una mesa. No había papel y tampoco otras ofertas y la mañana se arrastró como por la tarde lentamente, algunos niños jugaban cartas y al fútbol y la sala de dibujo, después de haber abierto ambas puertas, se utilizó como corredor. Esa noche me asusté.

Quebré mi propósito de observar en la primera semana el trabajo aquí y lleve ya al día siguiente los colores que llevaba e Ivan fue al mismo tiempo y procuró papel y siguió un día, donde vinieron a pintar todos los niños de la Fraternidad. Como la iniciativa con los colores vino de mi parte, fue para todos natural, que asumiera el próximo programa y yo misma no podía contenerme, porque me daba alegría ver pintar a los/las niños/as y jóvenes con tanta perseverancia y empeño. Los próximos días se conformaron parecidos, pero sólo podían venir a pintar los niños del curso de dibujo, porque la aglomeración era excesiva. Además cerraron las puertas, para evitar el recorrido y enviaron a los futbolistas afuera, lo que fue aceptado enseguida por todos.

Lo que encontré una lástima fue que ya no pude obtener un reconocimiento del área de dibujo y pintura, debido a que me dieron enseguida toda la responsabilidad para las actividades. En una conversación con el chico que estaba haciendo su servicio civil y con los voluntarios de Alemania me enteré luego que también antes de mi llegada ya no se pintaba, sino que se cotilleaba o se jugaba.

Mi Proyecto:
En la segunda semana despegué con mi proyecto, ya que por motivos de cercanía de las vacaciones, tenía que cuidar de reunir suficientes horas para ello. Con rituales, le dí una estructura a la mañana y a la tarde, que se mantuvieron iguales y con ello dí tambien un marco para mi proyecto. Ivan participó sólo en el primer día del curso, que yo llamé "procesos creativos" y luego no participó más, a pesar que yo lo invité a participar. L@s niñ@s vinieron mucho al comienzo y luego a fines de noviembre sólo esporádicamente, porque se tenían que preparar para sus pruebas. Todos los que participaron, vinieron voluntariamente. A dos o tres jóvenes no les gustó mucho aparentemente y no participaron más, e hicieron otras cosas en el Centro. Por la mañana venían de tres a cinco niñ@s y jóvenes y por la tarde, al comienzo hasta 13 niñ@s y jóvenes, lo que hizo cási imposible el trabajo de terapia con pintura y creatividad, debido que el entorno de confianza es importante para un trato respetuoso y estimable, que en así un grupo no se podía garantizar. Organicé luego, con la ayuda de Ivan y la autorización de Rosa Estela, que el grupo de la tarde se dividiera y esto primero alivió considerablemente el trabajo y luego fue poco servicial, porque de un día al otro, o no venían niñ@s, o sólo venían algun@s niñ@s y jóvenes aislados. Mi oferta fue tomada con sorpresa pero también con agradecimiento. Y aunque yo senté la prioridad en lo creativo, porque me dí cuenta cuánta alegría les causaba. Las "Imaginaciones" eran perceptiblemente nuevas para todos y al comienzo les producía malestar a algunos niñ@s y jóvenes, mejor dicho era difícil para algunos cerrar los ojos en ello.
Se dejaron llevar muy bien y surgieron un sinnúmero de imágenes coloridas, en gran parte imágenes paisajistas. Reunimos estas imágenes en una carpeta, que cada niñ@ diseñó en las primeras semanas. En especial las tizas de color pastel encontraron gran resonancia entre los jóvenes artistas. Los viernes hicimos dos veces una excursión con los jóvenes, una vez al gimnasio "Nacional", donde había una exposición con competiciones y una vez a Ducuale Grande. Además me posibilitaron, que Elba Guevara y yo visitáramos a una familia con un niño minusválido en el campo y que me hospedara en la escuela Lolita Solazar y luego también pude dictar yo misma una hora de dibujo.

Sobre mis impresiones de la Fraternidad:
Después de haber estado sólo poco tiempo en la Fraternidad y yo también haber hecho sólo mi curso en el área de dibujo y pintura, se limitó mucho mi visión. Pero naturalmente, también en corto tiempo uno se entera un poco y aquí intentaré escribir mis impresiones.
El Centro está ampliamente construído y por ésto, en ese gran Centro está bastante "disperso" el grupo de trabajo, no hay comienzos o finales en conjunto. Al comienzo luché bastante con la impuntualidad, hasta que también me acostumbré a llegar 10 minutos tarde, para no estar siempre ante puertas cerradas. Las habitaciones, dependiendo de quién trabaja allí, están muy ordenadas y límpias, o no. Yo pienso que está en la responsabilidad de cada Promotor/a, el limpiar allí. Los Toiletten con agua estaban siempre cerrados y en parte en mal estado, porque aparentemente nadie se preocupa de la limpieza, lo que encuetro una lástima, porque en realidad es genial que haya alguno.
Rosa Estela está con mucho corazón en ésto, pero sin embargo le falta la capacidad de imponerse al grupo de trabajo. Me pareció como si estuviera desbordada con dirección del Centro, es decir también con el esfuerzo que este trabajo exige (a diario hacer el camino andando, dirigir a los/as colaboradores/as, planificación de reuniones y fiestas, ect.) Corresponde también en la responsabilidad de cada colaborador/a, cómo y que se trabajará en el área correspondiente. Aquí se ofrece en parte verdadero cursos con sistema, como por ejemplo en la computación y por otra parte se tiene la impresión de un centro juvenil abierto, como por ejemplo en dibujo.
A continuación me alarmé mucho sobre lo poco que ganan los Promotores por su trabajo, bajo el aumento diario de los precios, no me puedo imaginar, que el ingreso en esa dimensión, baste mucho tiempo más para las tareas diarias. En parte me preguntaba también, si es necesario, emplear a tant@s Promotor@s. Lo que también encontré lástima, es que cási no había un trabajo conjunto del grupo de trabajo, es decir no había reuniones de trabajo. También noté que en parte, el grupo de trabajo estaba también bastante desconforme con la situación momentánea.
Mi oferta de ofrecer también un curso nocturno de terápia de pintura y creatividad para l@s promotor@s, si bien primero, fue muy bien recibida por rosa Estela, pero luego fracasó por la comunicación o por el interés.

Mi despedida de Fraternidad:
Yo preparé, como prometí, junto con los niños una pequeña exposición, que debió ser expuesta en la tarde de despedida junto a una presentación de danza el 5 de enero, que ahora no tendrá lugar. La tarde de despedida no se preparó nunca, sólo dos de los/as promotores/as aceptaron la dificil tarea de cocinar comida y otr@s ayudaron. Un cuarto de horas después del comienzo de la fiesta se dió cuenta Rosa Estela, que no había programa y entonces se enconraron algunos jóvenes, que se hicieron cargo del programa preparado a toda prisa que consistía en la repartición de los regalos de cumpleaños de Fabian, una danza espontánea de los niños del área de danza y mi presentación de la exposición y luego la repartición de comida. Encontré una lástima que en ese caos se perdiera completamente, el que alguien se hubiera podido despedir de mí, o el que se le agradeciera a l@s cociner@s. Esta demasiado improvisada fiesta de despedida me dejó un amargo resabio. Me preocupa simplemente, que bajo tan poca dirección, como es en el momento el caso, l@s promotor@s se vuelvan más descontent@s y que la diversión y la alegría que entrega el trabajo con los/as niños/as, se les pierda.

El 4 de diciembre fui despedida afectuosamente, en una fiesta de despedida de la Fraternidad, que fue muy linda. A mí me gustó mucho, también la idea de hacer un encuentro de tod@s l@s promotor@s y jóvenes de la Fraternidad me pareció excelente y animó la atmósfera en el grupo de trabajo.

Les deseo a todos Ustedes buen éxito.

Les deseo cambios que les traiga al trabajo impulso, impetú y alegría y estoy con mucho gusto dispuesta, también en una reunión, a hilar otras ideas y pensamientos sobre Fraternidad.
Les agradezco a todos, los que me permitieron la vision en La Fraternidad y agradezco toda la ayuda, la disposición de espacio, tiempo y posibilidades.
Le agradezco a tod@s l@s niñ@s, que participaron conmigo en ese curso con tanta alegría y franqueza.

Angelika Pröstler, 2. de Diciembre del 2010, Condega
retroceder
nosostros sobre nosotros
folletos + carpetas
videos 
links
contacto
mural 2013
cuenta para donantes